
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Francisco Lo Presti informó que se trata de empleados que nunca asistieron al recinto y tampoco presentaron licencias por enfermedad, destacó que no cobrarán enero y se les envió una nota del sumario
29/01/2024Recordemos que a principios de enero ya dio de baja a 651 contratos y ahora se encuentra con estas irregularidades, por lo que decidió tomar cartas en el asunto
Con respecto a estos 220 trabajadores, mencionó: "Son empleados de distintas áreas que desde el 11 de diciembre, cuando comenzamos con la gestión, no se han presentado a trabajar. Es decir, llevan mes y medio sin registrarse en sus lugares de trabajo, ni sus jefes de área reportan que hayan asistido. Tampoco han presentado licencias por enfermedad, ni están de vacaciones. Simplemente, no van a trabajar", explicó el secretario de Hacienda, Alejandro Gallego.
Según se informó, se trata de empleados de planta permanente, por lo que corresponde que la intendencia les envíe una nota de sumario que es el trámite previo a iniciar el sumario, en ese sentido Lo Presti tomó la decisión de suspenderles el sueldo de enero.
En este sentido, el intendente lasherino implemento un sistema de reloj digital con el que se registra la presencia de manera personal y no como se hacía antes, a través de una planilla de papel.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.