
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La intención del mandatario es que el 25 de Mayo se firme dicho pacto en Córdoba, el mismo estará sujeto a la aprobación de la ley ómnibus
POLÍTICA02/03/2024 Sol AstorgaDurante el 142° discurso inaugural de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei convocó a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la firma de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.
“Quiero aprovechar para mandarles una invitación: convocar tanto a gobernadores como a expresidentes a que depongamos nuestros intereses personales y que nos encontremos en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo para la firma de un nuevo contrato social, llamado ‘Pacto de Mayo’ que establezca los diez principios del nuevo orden económico argentino”, expresó el mandatario.
El mismo consta de un acuerdo de diez puntos que tienen por objetivo la reconstrucción de las bases de la Argentina.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo:
En su discurso mencionó los logros conseguidos en sus poco más de 80 días al frente de la gestión, como el ajuste al sector público, la visibilización de una red de trata vinculada a planes sociales, el exterminio de intermediarios para cobrar planes sociales, el recorte millonario de planes sociales asignados a funcionarios públicos y trabajadores del estado que no lo necesitaban, el terminar con los "planeros VIP", también mencionó el escándalo de los seguros.
"Por el mandato que nos dio la gente, hemos llevado adelante el programa más ambicioso del que se tenga memoria, por el cual empezamos a destruir el déficit fiscal e hicimos un recorte del 5 puntos del PBI en el gasto público. Si bien ha habido licuación, ha habido más de motosierra para la política. El ajuste mayormente recayó sobre el sector público nacional, y no aumentando impuestos y cargando sobre el sector privado" enfatizó Milei.
Milei destacó el cierre del INADI que gastaba millones de pesos para mantener militantes rentados y anunció que en esta misma línea su gestión va a a cerrar la agencia Télam.
Además, el presidente, destacó la eliminación del financiamiento de partidos políticos y la reducción de los contratos para senadores y diputados de la Nación. Seguido a eso, anunció que se descontará la jornada del sueldo a los empleados del Estado que no vayan a trabajar con motivo de paro.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.