
Jubilados y pensionados con domicilio en Mendoza Capital podrán acceder a exenciones y actividades gratuitas.
Ulpiano Suárez busca terminar con los aguantaderos cobrando una sobretasa a locales comerciales o viviendas deshabitadas
DEPARTAMENTOS Y VECINOS15/04/2024El proyecto presentado por el intendente, busca evitar que las casas abandonadas sean utilizadas por malvivientes. El objetivo es "combatir la ociosidad de propiedades inmobiliarias en la Ciudad de Mendoza". Por eso, pretende el cobro de una sobretasa, una tasa adicional por inspección y control de seguridad e higiene, además de las tasas municipales correspondientes a aquellos inmuebles que, sin justificación, permanezcan desocupados o en estado de improductividad por un período mínimo de cuatro meses.
En la 1° Sección se paga $15.000 si el lote está construido y $55.000 si permanece en desuso. En la 4° Sección el monto disminuye a $5.000 y $35.000, respectivamente; en la 6° Sección es de $4.000 para terreno construido y $24.000 para baldío. De $6.500 es la tasa municipal para terrenos con construcciones en la 5° Sección, y $32.000 para parcelas vacías. En la 2° Sección es de $6.000 y $52000; y en la 3° Sección va de $6.500 para viviendas o locales, a $45.000 para baldío.
Desde el municipio informaron que el censo se llevará a cabo en cada zona de la Capital y se hará a la par de la verificación de denuncias de vecinos y otras formas de inspección para identificarlos.
Ulpiano Suarez afirmó que los fondos recaudados de la normativa se destinarán a incrementar los recursos de seguridad. "Va a ir directamente al presupuesto de Seguridad Ciudadana para ser afectado a adquirir móviles, a adquirir cámaras, al mejoramiento del centro de monitoreo; es decir, va a ir directamente al presupuesto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana".
Jubilados y pensionados con domicilio en Mendoza Capital podrán acceder a exenciones y actividades gratuitas.
La Ciudad ofrece nuevos cursos en oficios, tecnología y turismo con inicio en septiembre.
Municipio e instituciones académicas crean un Polo Educativo para impulsar la calidad formativa y la innovación en todos los niveles.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.