
La justicia mantiene las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
El Presidente convocó nuevamente a los gobernadores para que firmen, en Tucumán, la “reconstrucción de las bases de la Argentina". El acuerdo, previsto para el 25 de mayo primero y luego el 20 de junio, se ha dilatado.
NACIONALES20/06/2024El Presidente, Javier Milei, puso una nueva fecha al Pacto de Mayo, la segunda batalla política que debe afrontar el mandatario, luego de la dilatada aceptación de la Ley Bases en el Senado.
En el marco del acto por la conmemoración del 204º aniversario del Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano, convocó a los gobernadores para que el 9 de julio, firmen en Tucumán, la propuesta que contempla diez puntos para la "reconstrucción de las bases de la Argentina".
Los tiempos de las negociaciones políticas y el trasfondo de la Ley Bases, le imposibilitaron al Presidente firmar el Pacto de Mayo. En primero lugar estaba previsto que ocurriera el 25 de mayo, luego el 20 de junio, situación que no pudo ser posible para el oficialismo.
"Quiero aprovechar este día, avanzada la Ley Bases y el Paquete Fiscal para convocar a todas las autoridades políticas y a toda la ciudadanía a que nos encontremos el 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo y empecemos a dar vuelta la página de nuestra historia", afirmó.
"Que este año sea recordado en la historia como el punto de inflexión" en el desarrollo del país, agregó.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.