
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Li Qiang advierte sobre la creciente inestabilidad y tensiones con Estados Unidos
INTERNACIONAL23/03/2025Hoy, en el Foro de Desarrollo de Beijing, el primer ministro chino, Li Qiang, dejó claro que su país se encuentra listo para enfrentar “impactos por encima de las expectativas” en medio de lo que se perfila como una nueva batalla comercial contra la administración estadounidense. Durante su discurso, subrayó que “la inestabilidad y la incertidumbre van en aumento” y resaltó la necesidad de que todos los países abran más sus mercados y compartan recursos para mitigar la tensión global.
En el marco del evento, destacaron también encuentros diplomáticos y económicos, como la reunión entre el senador estadounidense Steve Daines y el viceprimer ministro He Lifeng. Además, se anunciaron medidas de política monetaria, con el Banco Central de China dispuesto a reducir tasas de interés y el coeficiente de reservas cuando resulte oportuno, en un esfuerzo por estimular la economía y contrarrestar el desplome de la inversión extranjera.
La situación se enmarca en un contexto de intensificación de las tensiones comerciales, en el que se espera que Estados Unidos revise el cumplimiento del acuerdo comercial de fase uno y, de ser necesario, implemente aranceles recíprocos. También se murmura sobre la posibilidad de un encuentro entre los mandatarios Xi Jinping y Donald Trump, lo que podría marcar el inicio de conversaciones para aliviar el conflicto.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.