
Guaymallén será el primer municipio del interior en recibir tierras de Procrear
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un marcado descenso de las temperaturas para los últimos días de mayo, con la llegada de una ola polar que impactará principalmente en la región de Cuyo.
Se espera que las mínimas bajen hasta los 4 grados y que se produzcan heladas en gran parte de la provincia.
Las temperaturas irán disminuyendo de forma progresiva desde la mitad de la semana próxima. La Dirección de Contingencias Climáticas informó que este lunes 26 de mayo se mantendrá un clima estable, con temperaturas máximas alrededor de 21 grados y mínimas de 9 grados, junto a vientos variables y sin precipitaciones.
El martes se prevé una jornada más fría, con una máxima de 13 grados y una mínima de 8 grados, acompañada por vientos provenientes del sur que anticipan el brusco cambio térmico. Para el miércoles, las heladas parciales serán protagonistas, con temperaturas que oscilarán entre 3 y 15 grados.
El jueves, aunque el frío se hará notar, puede registrarse una leve recuperación térmica con máximas que llegarán a los 18 grados y mínimas cercanas a los 4 grados.
Se recomienda a la población abrigarse adecuadamente y prestar atención a los informes meteorológicos, especialmente quienes transitan por el paso a Chile, ya que las nevadas podrían provocar cierres temporales.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
El gobernador expuso en Buenos Aires ante líderes del Club del Petróleo.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.
Economía inicia la tasación y licitación del paquete estatal.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.