
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un marcado descenso de las temperaturas para los últimos días de mayo, con la llegada de una ola polar que impactará principalmente en la región de Cuyo.
Se espera que las mínimas bajen hasta los 4 grados y que se produzcan heladas en gran parte de la provincia.
Las temperaturas irán disminuyendo de forma progresiva desde la mitad de la semana próxima. La Dirección de Contingencias Climáticas informó que este lunes 26 de mayo se mantendrá un clima estable, con temperaturas máximas alrededor de 21 grados y mínimas de 9 grados, junto a vientos variables y sin precipitaciones.
El martes se prevé una jornada más fría, con una máxima de 13 grados y una mínima de 8 grados, acompañada por vientos provenientes del sur que anticipan el brusco cambio térmico. Para el miércoles, las heladas parciales serán protagonistas, con temperaturas que oscilarán entre 3 y 15 grados.
El jueves, aunque el frío se hará notar, puede registrarse una leve recuperación térmica con máximas que llegarán a los 18 grados y mínimas cercanas a los 4 grados.
Se recomienda a la población abrigarse adecuadamente y prestar atención a los informes meteorológicos, especialmente quienes transitan por el paso a Chile, ya que las nevadas podrían provocar cierres temporales.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
El gobernador Cornejo defendió el acuerdo con la Nación y prometió mejorar la infraestructura con inversión provincial y privada.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
La iniciativa busca fomentar la competencia monetaria y dinamizar el consumo a través de tarjetas y billeteras digitales.