
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
Con Macri fuera del país, el Gobierno intensifica negociaciones y mantiene la disputa política en la Ciudad de Buenos Aires.
27/05/2025Se están definiendo las estrategias electorales en varias provincias argentinas de cara a las próximas elecciones. En Corrientes, el peronismo ya tiene candidato, Martín Ascúa, y se espera la visita de Cristina Kirchner para apoyar su postulación, además de una posible alianza con el ex gobernador radical Ricardo Colombi. El peronismo busca forzar una segunda vuelta.
En Mendoza, el gobernador radical Alfredo Cornejo está evaluando un posible acuerdo con el Gobierno nacional, mientras que aún no se define la fecha de la elección provincial ni la unificación del calendario electoral, algo que el Ejecutivo considera clave. Cornejo no puede reelegirse y sus negociaciones serán importantes para su futuro político. Otros actores locales también analizan sus posibilidades.
En la provincia de Buenos Aires, con Mauricio Macri fuera del país, Karina Milei confirmó que el Gobierno negocia un acuerdo con el PRO, aunque sin cederles el liderazgo político para octubre. En la Ciudad Autónoma, la relación entre el Gobierno y Jorge Macri está rota, con tensiones evidentes, y el Ejecutivo busca debilitar al PRO para ganar bancas en el Senado.
A nivel nacional, el Gobierno evalúa alianzas según la realidad provincial, negociando con gobernadores de la oposición en Corrientes, Mendoza y Entre Ríos. Aunque los gobernadores reclaman más recursos, lo hacen con cautela. Internamente, el oficialismo presenta divisiones en su estrategia electoral.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.