
La vicegobernadora alertó sobre disturbios y fue acusada de mentir.
La empresa Suavipack comenzó a operar dentro del penal de Almafuerte, Mendoza, con una planta que producirá papel higiénico, servilletas y toallas de papel. El proyecto, inédito en el país, busca generar empleo y capacitación para personas privadas de libertad, mediante una alianza entre el Estado y el sector privado.
Con una inversión inicial cercana a los 700 mil dólares, la planta ya emplea a 25 internos, y se espera duplicar ese número con nueva maquinaria. Durante la presentación, el gobernador Alfredo Cornejo destacó que el trabajo y la educación en contextos de encierro son claves para una política de seguridad más efectiva y con foco en la reinserción.
Desde el gobierno provincial informaron que actualmente unos 2.000 internos participan en programas laborales, y que el 66% está escolarizado. Además, subrayaron que el trabajo dentro de las cárceles no depende del Estado, sino que es remunerado por las propias empresas, lo que refuerza el compromiso del sector privado.
Suavipack forma parte del Grupo Fonther y de la firma sanjuanina R&R. Sus representantes valoraron el acompañamiento estatal y afirmaron que el objetivo es formar personas con oficio y cultura del trabajo. El modelo ya despertó interés en otras provincias, y desde Mendoza invitaron a más empresas a replicarlo.
La vicegobernadora alertó sobre disturbios y fue acusada de mentir.
Las mejoras incluyen nuevas veredas, pintura y reacondicionamiento de la fachada del histórico establecimiento educativo de la Sexta Sección.
Dos noches con música, vino y entrada gratuita en Mendoza.
APLA convoca asambleas y advierte sobre cancelaciones
Las mejoras incluyen nuevas veredas, pintura y reacondicionamiento de la fachada del histórico establecimiento educativo de la Sexta Sección.
El próximo viernes 17 de octubre, Las Heras vibrará con una velada boxística que reunirá a figuras nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso del municipio con el deporte y la inclusión.