Un corte masivo de agua afectará al Gran Mendoza por obras de modernización

Más de un millón de personas estarán sin servicio desde la madrugada del sábado 2 de agosto. Aysam instalará caudalímetros en puntos clave de la red, y el restablecimiento podría demorar hasta 48 horas.

MENDOZA30/07/2025RedacciónRedacción
68891f553b873_700_462!

El Gran Mendoza se prepara para un fin de semana sin agua. La empresa Aguas Mendocinas (Aysam) anunció la interrupción total del suministro de agua potable a partir de las 2:00 de la madrugada del sábado 2 de agosto, debido a trabajos de mejora en el sistema de distribución. Aunque las tareas técnicas comenzarán oficialmente a las 5:00, el corte se adelantará para facilitar la intervención.

La obra incluye la instalación de tres caudalímetros electromagnéticos —dos en La Puntilla y uno en Godoy Cruz—, dispositivos que permitirán monitorear y optimizar el flujo del recurso en acueductos estratégicos. Si bien se prevé que los trabajos duren unas 18 horas, la reposición del servicio será progresiva y podría demorar entre 24 y 48 horas adicionales.

¿Qué zonas estarán afectadas?
El alcance del corte será extenso y abarcará a miles de hogares de los seis departamentos que conforman el área metropolitana:

Ciudad de Mendoza: secciones 1° a 8° y La FavoritaGodoy Cruz: Sarmiento, Benegas, Las Tortugas, San Francisco del Monte y sector oeste

Guaymallén: Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva, San José, Pedro Molina, Jesús Nazareno, Rodeo de la Cruz y Km 11

Las Heras: zona centro, oeste y norte

Luján de Cuyo: La Puntilla, Las Compuertas, Carrodilla y Chacras de Coria

Maipú: Coquimbito

Los trabajos serán ejecutados por personal de Aysam, en colaboración con una empresa contratista y bajo supervisión técnica especializada. Luego de la instalación, se procederá al purgado de los acueductos y recuperación de reservas, procesos esenciales para garantizar un retorno seguro del servicio.

Estas tareas forman parte del Proyecto de Optimización del Sistema de Macrodistribución del Área Metropolitana, una inversión global de 5,1 millones de dólares. Solo la intervención de este fin de semana representa un gasto de USD 300.000.

Con los nuevos caudalímetros —que se suman a otros seis ya instalados— se busca mejorar la gestión del recurso hídrico, detectar fugas, controlar presiones y automatizar el sistema para un uso más eficiente y sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto