
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El Vicegobernador Mario Abed participó de la inauguración de la Ronda Inversa de Vinos y Alimentos organizada por el gobierno de Mendoza, a través de ProMendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el Templo del Vino, San Martín. Esta convocatoria se realizará en los cuatro oasis de la provincia con importadores de Brasil.
ProMendoza reunió a cinco importantes compradores de Brasil que llegaron para comprar alimentos y vinos a las pymes de las distintas zonas de la provincia (Este, Norte, Valle de Uco y Sur), para comercializar en diferentes Estados brasileros.
De esta manera es que más de 80 empresas de Mendoza participarán de alrededor de 500 reuniones de negocios que se desarrollarán a lo largo de cuatro jornadas en distintas zonas de la provincia. El objetivo es vender productos al exterior sin salir de la provincia.
El discurso de apertura de este ciclo de charlas estuvo a cargo del Gerente de ProMendoza, Mario Lázaro quien afirmó que “Brasil es la décima economía del mundo y es el tercer socio comercial de Mendoza, sin embargo, sólo le vendemos la tercera parte de lo que podemos llegar a vender. Debemos continuar una estrategia que comenzamos en el 2017”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.