
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
18/08/2023 RedacciónA través de un escrito presentado en la Casa de las Leyes, el senador Pablo Priore le solicitó al delegado de Vialidad Nacional en Mendoza, Guillermo Amstutz, que acelere las obras de la Ruta Nacional 40.
Las obras se encuentran frenadas por decisión del gobierno nacional hace años, a pesar de que se adjudicó en el 2009 y tenían un plazo de 24 meses de ejecución. Estas tareas se realizan en dos sectores cercanos a la zona de La Pasarela y se habían adjudicado a la empresa OPS Saci, sin antecedentes.
Además, no existen constancias, ni comprobantes de inspección para justificar las entregas de dinero correspondientes a las certificaciones de las obras.
El objetivo de estas obras es mejorar la infraestructura vial, considerando el beneficio e impacto económico, social y ambiental que las rutas y caminos generan para la población, e integrar al corredor productivo del sur.
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Participan científicos y técnicos del Instituto Nacional del Agua (INA), productores y empresarios de los departamentos de la región Sur de Mendoza
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.