
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Ramón arremetió contra la gestión provincial al resaltar que el asesor de la secretaria de servicios públicos intentó explicar en tan solo 10 minutos la importancia de un convenio para un servicio que se extenderá a lo largo de 20 años
28/07/2023 RedacciónEl diputado provincial y referente de Protectora Fuerza Política, José Luis Ramón, participó de la audiencia pública convocada por el EPRE sobre los acuerdos transaccionales. Tras destacar la presencia de la mesa de los Barrios Populares, puntualizó que “es justamente esa parte de la sociedad la que no se está considerando en el acuerdo que nos está proponiendo el gobierno de Mendoza”
Ramón criticó duramente a la gestión provincial por intentar explicar un convenio de 20 años en solo 10 minutos y además denunció que el representante de la Secretaría de Servicios Públicos en su alocución obvió el derecho humano de acceso al sistema eléctrico.
“Que bien el gobierno radical de Rodolfo Suarez que defiende los intereses de estos empresarios que nos están haciendo trampa a los usuarios de Mendoza” dijo hacia el cierre de su discurso.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.