
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo manifestó el delegado del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social ante esa decisión del intendente Daniel Orozco a la que consideró “un hecho aislado y no una polìtica de Estado”. Habló del peronismo y cómo encontrar la cercanía con el vecino
11/08/2023Daniel Urquiza, además de ser el delegado en Mendoza del INAES, es un apasionado de temas barriales. Llegó a Las Heras siguiendo la línea de ruptura del terremoto de 1985 con epicentro en Godoy Cruz. Con otros jóvenes construyó proyectos de militancia y “me emparenté con Las Heras”.
En charla con Jorge Fernández Rojas en el programa de radio streaming “Cerca del vecino”, desarrolló su historia política e institucional con ese Departamento “tan estigmatizado por el resto del Gran Mendoza”. Con una sonrisa aclara que “soy parecido a un lasherino porque medio reúno esos estigmas, pero estoy comprometido con mi tierra”.
“Hay que refrescar al peronismo”
Recientemente fue precandidato a intendente y toma ese desafío para hablar de su partido político. “El peronismo necesita construir una alternativa capaz de gobernar Las Heras, diferenciándonos de otras expresiones, para refrescarlo y así encontrar la cercanía con los vecinos”.
Sigue sosteniendo que en este proceso “tenemos que ser innovadores, romper el molde de las campañas, recuperando nuestra identidad y valores, sin abandonar nuestra doctrina”.
“Las Heras es un fracaso”
La dureza de esta frase la justifica afirmando que “no hay un hito trascendente que el intendente Orozco pueda mostrar a la ciudadanía y hoy ese ciclo se está cerrando, porque las falencias están a la vista”.
En ese sentido, Urquiza señala que hay “un desgobierno, sin definiciones políticas claras, con prestaciones de servicios malos y el intendente sigue pensando que con haber hecho el Parque de la Familia tiene una buena gestión”.
En referencia a los 15 mil bolsones de comida que Las Heras reparte, fue claro al mencionar que “ojalá fuera parte de una política integral, pero es un hecho aislado. Hacerlo a 30 días de una elección es sólo parte del clientelismo político”.
El caso de las cooperativas
Urquiza, ya en el plano de responsable institucional por el tema del cooperativismo, hizo referencia a la participación del INAES en la investigación judicial del posible desvío de fondos de una o varias cooperativas de Las Heras. “Nos encontramos con irregularidades de una cooperativa que no cumple con los requisitos mínimos y la justicia determinará si hay delito o no”.
Según el funcionario “todo indica que hubo engaño y manipulación de las personas que son trabajadores que deberían ser protagonistas y que en realidad son excluidos de esta valiosa herramienta”.
Para ver el programa completo, ir al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=gkYT0Y-AvjE
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.