
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
La diputada Paola Calle dio detalles sobre su iniciativa, para que la provincia se sume a reconocer la LSA como natural y originaria
POLÍTICA25/08/2023 RedacciónEl 13 de abril de 2023 el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Lengua de Señas Argentina, que busca ampliar los derechos de las personas sordas y con discapacidad auditiva en el territorio argentino.
La diputada Paola Calle presentó una iniciativa para que Mendoza adhiera a lo sancionado a nivel nacional.
El propósito central de la ley 27.710 es asegurar la plena vigencia de los derechos lingüísticos y culturales de la comunidad sorda de Argentina, así como fomentar la comunicación efectiva y equitativa en todas las esferas de la sociedad.
La norma busca asegurar que las personas sordas y con discapacidad auditiva tengan acceso a la información en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad. Esto abarca servicios gubernamentales, educativos, de salud y otros ámbitos clave, para garantizar que no se queden rezagados debido a limitaciones comunicativas.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.