
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El juez de la Suprema Corte de Justicia estuvo en Al Rojo Vivo analizando el debate que se abrió a partir de las modificaciones en el funcionamiento del alto tribunal de justicia, que enviara el Poder Ejecutivo provincial.
19/09/2022Recientemente, el gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura modificaciones en el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia, hecho que derivó en una fuerte polémica en el ámbito político.
José Valerio, juez de la Suprema Corte estuvo en Al Rojo Vivo y dialogó con Andrés Gabrielli y Mayra Jélvez
Justicia lenta
Es uno de los reclamos de la sociedad por la lentitud del aparato judicial. En este punto, Valerio sostuvo que “es difícil medir el tiempo de los expedientes. Ya decía Alberdi que una justicia lenta no es justicia. Una justicia que no resuelve en tiempo necesario, no llega ni a tiempo ni debidamente. Tiene que ser rápida, eficaz, eficiente y de calidad en cuanto a las resoluciones”.
El proyecto del Ejecutivo
El juez Valerio comenzó haciendo una declaración acerca de la relación de la gente con el Poder Judicial. “No hay comunicación con la gente, ni la suficiente información para que se comprenda lo que se discute en la Corte”. Hecha la aclaración, el juez recordó que existe exceso de trabajo y hay que repartir las causas”.
Valerio mencionó con cierto humor que los magistrados “no llegan en un plato volador ni los jueces nacen en un repollo”.
Valerio mencionó cuando asumió en la Suprema Corte: “Cuando me proponen para la Corte porque planteaba reformas profundas por los atrasos que había. Los que querían las reformas me apoyaban, los que no las querían esas reformas no me prestaban acuerdo”
Mayoría automática
En cuanto a lo que algunos sectores mencionan como “mayoría automática” el juez dice que “en estos años solo en dos casos hubo resultado 4 a 3 y el resto hubo otras mayorías que atraviesan la identificación ideológica de los jueces, específicamente en los llamados plenarios en donde actúan los siete jueces”.
En cuanto a la opinión del Colegio de Abogados, aseguró que “es importante su voz porque son operadores del sistema, y es importante que participen y opinen porque enriquecen el debate”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes