
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
Con cruces entre unos y otros, el oficialismo impuso su número y resolvió que el proyecto para derogar el controvertido Ítem Aula fuera tratado en comisiones y no sobre tablas como proponía su autor, el candidato a gobernador por el Frente Elegí
POLÍTICA04/09/2023 RedacciónHace unos días Omar Parisi anunció que pediría una sesión especial en el Senado provincial (se necesita seis legisladores) para presentar un proyecto de ley que derogue el Ítem Aula y lo incorpore paulatinamente al sueldo de los docentes. El vicegobernador Mario Abed accedió y programó la sesión para este lunes.
En el medio de la sesión que finalizó enviando al proyecto a comisiones, hubo cruces desde distintos sectores, hablando de “intrigas palaciegas” o de “arreglos” para dar intencionalidad a esta situación.
Desde el sector de La Unión Mendocina dijeron que se trata de una movida orquestada por Cambia Mendoza y el peronismo, “para que no se le vayan votos al justicialismo el 24 de septiembre o por lo menos para contenerlos”.
A su vez, desde el peronismo en la figura del presidente del bloque del Senado, Lucas Ilardo, afirmó que el Ítem Aula es un producto arreglado desde hace tiempo entre Alfredo Cornejo y Omar De Marchi, “socios hasta hace poco”.
Entonces, habrá que ver cómo sigue este proyecto, ahora en comisiones, para certificar cual de las “intrigas palaciegas” es la acertada.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.