
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
El justicialismo llamó a un gran acuerdo para el uso estratégico del recurso hídrico y terminar con el clima de hostilidad entre los distintos sectores políticos y sociales que llevan a no manejar adecuadamente el recurso hídrico
POLÍTICA10/09/2023 Redacción“El cambio climático afecta, pero los problemas que tenemos hoy son por falta de gestión”, sostuvo durante el encuentro Omar Parisi. La primera definición que hubo giró en torno a entender en qué gastamos y cuál es la productividad del agua.
El candidato a gobernador Omar Parisi explicó que es necesaria una gran inversión, pero sobre todo trabajar en armado de proyectos que es lo que no hubo en las últimas dos gestiones: “El último gobierno peronista invirtió 600 millones de dólares en el mejoramiento de un montón de sistemas de agua”, dijo.
Por último, el candidato a gobernador expresó que hay que “construir un nuevo acuerdo social y político por el agua, promoviendo una agenda de consenso basada en datos científicos y tecnológicos y definiendo claramente hacia dónde queremos ir”.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.