
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Lo dijo el candidato a gobernador por Cambia Mendoza, al votar en la escuela Lemos en donde votó junto a su hijo. Habló del contexto nacional. “Habrá un cambio irreversible de la economía nacional y eso beneficia a Mendoza”
POLÍTICA24/09/2023 RedacciónAlfredo Cornejo fue a votar a la escuela Lemos de Godoy Cruz, junto a su hijo Lautaro. Obviamente luego de hacerlo, habló con los medios. “Espero que esta elección sirva para que los mendocinos elijan un buen gobierno”.
Pero inmediatamente habló del plano nacional. “Es necesario que la Argentina cambie su orientación económica y eso será irreversible y eso va a repercutir favorablemente para Mendoza”.
Hizo referencia a las declaraciones de la vicepresidenta de la Nación y le sugirió que “haga una vuelta de hoja y terminar con un pensamiento que es retrasado y empobrecido, y hay que rechazar el mensaje populista y demagógico”.
En cuanto a la campaña local dijo que “fue con muchos agravios, muy negativa, y eso no le sirve a los mendocinos. La campaña tiene que servir para hacer propuestas y superar a las del otro”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.