
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (FR-UP), dio despacho favorable en mayoría al proyecto de reforma de la Suprema Corte, luego de que los integrantes del máximo tribunal de justicia hicieran entrega de un texto de consenso
28/09/2022 RedacciónEl presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, junto a sus pares José Valerio, Omar Palermo, Teresa Day, Mario Adaro y Pedro Llorente, fueron recibidos en una primera instancia en la presidencia de Diputados, por Andrés Lombardi, el vicegobernador Mario Abed y el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, para luego trasladarse hasta el anexo de la Cámara Baja, en calle Espejo, donde aguardaba la comisión legislativa.
“Hemos recibido la propuesta de modificación de algunos artículos, tras el acuerdo al que arribó la Corte en pleno, que entregamos a la comisión”, dijo Lombardi, quien resaltó “el acuerdo alcanzado”.
Por su parte, Jorge Difonso, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionalaes, agradeció “por trabajar en esta propuesta y por el gesto de venir a presentarlo ustedes a la comisión”. Más adelante Difonzo agregó que “si bien tenía la mayoría para ser tratado no tenía el consenso necesario para hacer una reforma de este tipo a la Suprema Cprte de Justicia
A su turno, Garay explicó los detalles de la propuesta consensuada que giran en torno a la función jurisdiccional y a la implementación del esquema de colegio de jueces por sorteo, y “también hemos propuesto un orden metodológico de redacción final”.
“No ha sido fácil, pero para nosotros es grato avanzar en estos consensos porque es lo que nos pide el ciudadano. Esto es bueno rescatarlo. Los ministros hemos estado muchas horas trabajando en esto, y en ese documento está plasmado ese trabajo”, dijo.
También Mario Adaro agradeció “a la Legislatura por el ámbito de debate que se dio, es el lugar donde en los disensos pueden construirse consensos, así como el esfuerzo para podernos convocar. Dio sus frutos y por eso reconocer a la Legislatura en su rol de no sólo sancionar leyes sino de construir consensos”.
Tras la firma del despacho, al que sólo votó negativamente Mercedes Llano (PD), se acordó que el proyecto será tratado en el recinto la semana entrante.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes