
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Los argentinos (y los mendocinos) elegir´án, especialmente presidente y vice en dos domingos. Pero además, Mendoza debe reemplazar a cinco diputados nacionales cuyo mandato vence endiciembre.Y se suman los parlamentarios del Mercosur
POLÍTICA13/10/2023 RedacciónEl 22 de octubre, hay elecciones nacionales y en Mendoza regresa el ”cuarto oscuro” y el sistema tradicional llamado de “boleta sábana”, Cinco son las fórmulas presidenciales que compiten, y que además proponen en el caso de Mendoza, los cinco diputados nacionales que finalizan su mandato.
Además, cada espacio político, tiene la oportunidad de postular un representante de la provincia para el Parlamento del Mercosur. Y en el caso de la provincia, hay un espacio político, Hacemos por Mendoza, que no llegó al porcentaje de la categoría de diputados nacionales pero sí para representantes parlamentarios.
Alrojovivo.ar muestra las boletas que estarán en cada escuela y en cada mesa, para ir resolviendo a quien apoyar.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.