
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras legislativas, los alcances del Presupuesto previsto para el año entrante. El encuentro fue presidido por Jorge López, presidente de la comisión de Hacienda de Diputados
POLÍTICA20/10/2023 RedacciónDalmiro Garay presentó los números proyectados para 2024 y se explayó sobre lo realizado en el año en curso. “En cuanto a la ejecución del presupuesto 2023, hemos marcado la línea que se venía sosteniendo en la política de la Corte, que es aumentar la calidad de la inversión en Bienes y Servicios por sobre los gastos corrientes”, sostuvo.
En ese sentido, hizo hincapié en lo invertido en infraestructura edilicia y tecnológica, sobre todo en cuanto a seguridad informática, aspecto sobre el que adelantó que se proyecta la compra de un sistema antivirus interno de correos. En cuanto a lo proyectado de ejecución presupuestaria 2023, estimó que será del 82% señalando que el resto, “no es que nos falta sino que se caen las licitaciones por falta de precios”.
Para el 2024, el presupuesto de la Suprema Corte de Justicia contempla 64 mil millones de pesos, “un 4% menos de lo que habíamos previsto”, dijo Garay, quien añadió que estiman alrededor de 600 millones de pesos en concepto de remanentes entre febrero y marzo.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.