
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El Partido Justicialista de Mendoza, intendentes y legisladores del PJ en ambas cámaras expresaron su preocupación por el proyecto de presupuesto 2024 y Ley Impositiva presentado por el gobierno provincial saliente
POLÍTICA08/11/2023 RedacciónEn un comunicado, el Partido Justicialista señaló que “en un momento de transición política, consideramos que es fundamental actuar con responsabilidad y prudencia en la toma de decisiones financieras que afectarán el futuro de nuestra provincia”.
Afirman en el comunicado que “la realidad que palpamos todos los días en el territorio, nos indica que la provincia en general necesita de obras estratégicas como construcción de escuelas y de obras que potencien el desarrollo productivo, entre otras”.
Añaden que “la falta de consulta y cooperación con las fuerzas políticas opositoras, tanto del actual gobernador Suarez, como del gobernador electo, obstaculiza la construcción de un presupuesto que refleje las necesidades y aspiraciones de la población mendocina”.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.