
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
En un país que no puede proyectar soluciones a más de dos años, el gobernado de la provincia le propone a los intendentes del Gran Mendoza un plan para optimizar el servicio del agua en el próximo medio siglo
05/10/2022 RedacciónRoberto Suarez convocó a los intendentes del área metropolitana para explicar en qué consiste el ambicioso proyecto de inversiones para optimizar y expandir el servicio de agua y saneamiento en el Gran Mendoza. Se invertirán 200 millones de dólares. Los objetivos son renovar redes, colocar más de 150 mil medidores y contener la demanda de agua por habitante.
Participaron los intendentes de Las Heras, Daniel Orozco; Maipú, Matías Stevanato; Ciudad, Ulpiano Suarez; Lavalle, Roberto Righi; Luján, Sebastián Bragagnolo; Guaymallén, Marcelino Iglesias y en representación de Godoy Cruz, el presidente del Concejo Deliberante, Fabricio Cuaranta.
El plan, que contará con una inversión de 200 millones de dólares, está peRodolfo Suaresnsado para hacer frente y resolver los problemas de abastecimiento de agua de cara a los próximos 45 años en el Gran Mendoza. Tiene como objetivo mantener el consumo del área en 7,3 litros por segundo, que es lo que actualmente se extrae del río Mendoza.
Otra de las propuestas del plan es mejorar la prestación del servicio instalando una planta en Álvarez Condarco y 120 kilómetros de red troncal del servicio de agua.
Uno de los puntos emblemáticos del proyecto es que busca utilizar agua superficial para consumo humano (que posee una calidad superior), y deja las perforaciones para la producción agrícola. De esta manera, se minimiza el consumo de energía que puede reutilizarse en la industria, por ejemplo.
Otras de las finalidades de la planificación que presentó Suarez, es incrementar el volumen de reserva de agua potable para garantizar la continuidad del servicio en el Gran Mendoza. Además, se pretende conseguir un sistema flexible que se adapte a eventuales contingencias y una producción alternada en distintas plantas para minimizar impacto en tareas de mantenimiento.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes