
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo hizo la legisladora Mercedes Llano del Partido Demócrata, a la Contaduría General de la Provincia para que cumpla con la ley 9033 y envíe un informe periódico de gastos de propaganda y publicidad oficial
15/10/2022 RedacciónLa diputada provincial Mercedes Llano sostiene que “los datos enviados por la Contaduría General de la Provincia a la Cámara de Diputados no pueden ser confusos ni parciales”. Más adelante, la legisladora aclara que “se consignan las erogaciones discriminadas por número de proveedor, sin la especificación de la razón social o nombre de la persona física”.
Para Llano “es imprescindible que el Estado transparente el gasto que destina a publicidad y propaganda oficial”.
En ese sentido la referente del Partido Demócrata propone la modificación de la ley 9033, “para que se provean a la Legislatura los datos detallados”.
Finaliza Llano diciendo que “esto es de una gravedad institucional, ya que la imposibilidad de acceso a la información sobre proveedores, podría tornar imposible el control legislativo”
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.