
La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.
Mientras los diputados sesionan, afuera se producen incidentes, por este motivo, gendarmería ya aplica el protocolo antipiquetes
31/01/2024 Redacción
Redacción
Hoy, a partir de las 10:30 hs de la mañana, comenzó a tratarse la ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos". En donde bloques “dialoguistas” garantizaron cuórum y votarán a favor, se espera un largo debate que podría durar hasta 35 horas.
Mientras los diputados debaten la ley ómnibus, afuera del congreso se producen incidentes entre manifestantes y Policías. Los incidentes empezaron cerca de las 17.00, ahí fue cuando los oficiales intentaron aplicar el protocolo antipiquete para evitar el corte de tránsito de la Avenida Rivadavia.
Militantes y dirigentes de las organizaciones sociales, partidos de izquierda, entre otros, se concentraron frente al Congreso desde temprano con el fin de realizar una “vigilia de necesidad y urgencia” en rechazo al proyecto del Ejecutivo. Dado esto, gendarmería activó el protocolo antipiquetes y ya se puede observar un cordón en las inmediaciones del recinto, el cual impide a los manifestantes bajar a la calle.
Alrededor de las 18:00 hs, la Policía Federal les solicitó a los manifestantes que volvieran a la plaza, pero los dirigentes de los partidos de izquierda se negaron, en ese momento llegaron los refuerzos de la policía motorizada y dos camiones hidrantes.
Otro tipo de "protesta" se dio adentro del recinto cuando una activista de la organización ecologista Greenpeace en plena sesión se asomó por uno de los balcones y mostró un cartel con la consigna “El ambiente no se negocia”.

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.

El canal mendocino logró una nominación nacional con su producción original “Flojo de Papeles”, único representante de la provincia en la categoría Programa Federal de los Martín Fierro del Streaming 2025.

Bessent respaldará las reformas y promoverá inversiones.