Regresan los "tickets canasta" al debate laboral

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.

NACIONALES29/10/2025RedacciónRedacción
1761736376667

El proyecto de reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso en diciembre incluye la posibilidad de que los empleadores paguen parte del salario con vales de comida. Estos "tickets canasta" serían considerados no remunerativos, por lo que quedarían fuera del cálculo de indemnizaciones, aguinaldos y aportes jubilatorios, lo que despierta preocupación entre sindicatos y especialistas en derecho laboral.

Los vales alimentarios tuvieron gran difusión en los años ’90 bajo el artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, hasta que fueron eliminados en 2007 tras denuncias de corrupción y fuertes críticas por su impacto en los ingresos de los trabajadores. Durante su vigencia, los empleados no cobraban aportes ni beneficios sobre esos montos, lo que reducía su salario real y sus derechos previsionales.

Empresas emisoras como Accor y Sodexho hicieron del sistema un negocio millonario, cobrando comisiones tanto a empleadores como a comercios, y aprovechando el flujo de efectivo generado por la circulación de los vales. Se estima que el Estado, las obras sociales y los sindicatos perdieron miles de millones de dólares en aportes mientras el sistema estuvo activo.

Pese a que el Ejecutivo argumenta que su retorno serviría para reducir costos laborales y promover el empleo formal, los sondeos de opinión reflejan un fuerte rechazo social: más del 80% de los trabajadores consultados se opone a la vuelta de los "tickets canasta", símbolo de una etapa en la que la flexibilización laboral avanzó en detrimento del salario.

Te puede interesar
Lo más visto