
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, se reunió con los intendentes con el fin de que sepan con qué fondos cuenta la Provincia y cómo puede repercutir en los municipios
02/02/2024Este jueves, Cornejo convocó a Casa de Gobierno a los jefes comunales tanto de la YCR como del peronismo, como Flor Destéfanis (Santa Rosa), Matías Stevanato (Maipú), Fernando Ubieta (La Paz), Omar Félix (San Rafael), Celso Jaque (Malargüe ) y Emir Andraos (Tunuyán).
Estuvieron presentes por el radicalismo, Diego Costarelli (Godoy Cruz), Ulpiano Suarez (Ciudad de Mendoza), Alejandro Molero (General Alvear), Mario Abed (Junín), Gustavo Aguilera (Tupungato), Raúl Rufeil (San Martín) y Marcos Calvente(Guaymallén). No fue Francisco Lo Presti ( Las Heras), pero en su lugar acudió su secretario de Hacienda, Alejandro Gallego.
También estuvieron presentes, Natalio Mema -de Gobierno e Infraestructura- y Víctor Fayad -Hacienda-. Este último trazó un informe pormenorizado de la merma en la recaudación en el último trimestre de 2023 en impuestos, como Automotor e Inmobiliario.
Los indicadores muestran que, a la par de la quita de los fondos que se coparticipaban por el impuesto a las Ganancias, también se empezó a notar la caída en el IVA, que son fondos coparticipados por Nación a las provincias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.