
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El fuego afectó la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago. El presidente Gabriel Boric decretó el estado de emergencia para facilitar los trabajos.
04/02/2024Múltiples incendios forestales se desataron de manera simultánea en distintas ciudades de Chile, estos provocaron al menos 46 muertos y más de 40 mil hectáreas arrasadas.
El fuego sin control afectó en gran parte a la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago. "Se registran 40 personas fallecidas durante el incendio y seis adicionales producto de las quemaduras", sentenció Gabriel Boric este sábado, más tarde agregó el mandatario chileno "Sabemos que estas (víctimas) irán a ir en aumento".
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación de residentes en el sector de Villa Dulce, en esa misma comuna, debido a la velocidad y voracidad con que avanzan las llamas.
Boric renovó el toque de queda para Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana, entre las 21 del sábado y las 10 del domingo.
La ministra del Interior, Carolina Tohá advirtió en conferencia de prensa: "Después del terremoto del 2010, los incendios forestales en Valparaíso serán la situación de emergencia que más víctimas ha generado en Chile en el último tiempo". También aclaró que el número de muertos seguirá creciendo con el paso de las horas.
Todavía no se sabe como se generó el incendio, según informó la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá a medios chilenos, el incendio se originó en la Lago Peñuelas, en Valparaíso. Aunque, la aparición de 4 focos en simultánea hacen sospechar a las autoridades de que podría haber sido intencional. Tohá afirmó que se va a investigar.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.