Cristina Kirchner reaparece en el escenario político con críticas al gobierno de Milei

A través de un documento titulado “Argentina en su tercera crisis de deuda”, la ex vicepresidente comparó el gobierno de Javier Milei con la dictadura

14/02/2024RedacciónRedacción
1d274f2168103943847c8e5053feea03

 La expresidente Cristina Fernández de Kirchner publicó esta mañana un documento de 33 páginas a través de sus redes sociales, en donde habla de Milei, tildándolo como un "show-man economista en la Rosada", a demás se refirió a la dolarización y dijo "significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo de la Argentina".

En el posteo la expresidente expresó "En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo 'Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación'. Va con cita de Juan Bautista Alberdi".

"Hasta el momento, el nuevo gobierno sólo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no solo retroalimenta el espiral inflacionario, colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado”.

Y agregó “Es más que evidente que en la cabeza del Presidente el único plan de estabilización es el de la dolarización”.

El máster plan de Milei no difiere mucho del que llevó adelante la dictadura cívico-militar en lo que hace a la apertura indiscriminada de la economía y la desregulación laboral de hecho, ni del de las privatizaciones de los años ‘90. Si el plan de la dictadura fue de apertura indiscriminada y el de Menem de privatización de las empresas públicas, el de Milei agrega la extranjerización de la tierra y de los recursos naturales a través de dos figuras”.

 "Otras fuerzas políticas, no pudieron terminar sus mandatos cuando no lograron darle a la sociedad la calidad de vida que los argentinos demandan".

En un apartado referido a las provincias, afirmó que "necesitan los recursos que les corresponden por leyes, decretos o acuerdos previos que surgen del presupuesto 2023 -que es ley de leyes- y que les están siendo ilegalmente retenidos".

En el documento, Cristina Fernández habló sobre todo el escenario político, desde el mega DNU, el gobierno y las medidas del de Milei, la economía Argentina, historia Argentina, hasta el gobierno del que fue parte como vicepresidente, el gobierno de Alberto Fernández. 

Lo más visto