
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Gabriel Vilche, diputado del PRO, presentó un proyecto de ley para crear un sistema de monitoreo continuo de calidad de agua a lo largo de todas las cuencas de los ríos provinciales. También este control se realizará en plantas potabilizadoras y sistemas de conducción de agua potable.
El objetivo del proyecto es poder realizar mediciones de concentraciones en agua de sustancias tales como cianuro, ácido sulfúrico, mercurio, derivados del petróleo, y otras que resulten de interés.
“Este sistema permitirá a los ciudadanos la visualización en tiempo real, de la cantidad y calidad de agua a lo largo de todas las cuencas de los ríos de la provincia de Mendoza”, explicó el diputado Gabriel Vilche.
El legislador del PRO añadió que “el proyecto establece que la autoridad de aplicación de este sistema, será el Departamento General de Irrigación. La información deberá ser de acceso público”. Además Vilche sostuvo que “el monitoreo continúo de aguas permitirá alertar a la sociedad en caso de encontrar algún agente contaminante, que implique algún riesgo de salud por su ingesta por parte de humanos o animales”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.