
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
YPF avanza con el proceso de venta de 55 áreas convencionales que superaron su pico de producción, a través del Banco Santander que ya se encargó de enviar la documentación necesaria a las empresas interesadas en adquirir los campos.
Las 55 áreas se encuentran en Mendoza, Río Negro, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego. Se han dividido en 17 clústeres o grupos para hacer así más fácil su venta.
El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, busca que estas áreas sean explotadas por operadoras más pequeñas o independientes.
Las empresas interesadas en adquirir las áreas deberán firmar un acuerdo de confidencialidad para acceder a la información técnica y económica. Tendrán 30 días para formular ofertas concretas por cada una de las áreas.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.