
Con un aumento acumulado del 17,3% en el año, Mendoza sigue la tendencia nacional, con un alza en alimentos y vivienda.
Con un aumento acumulado del 17,3% en el año, Mendoza sigue la tendencia nacional, con un alza en alimentos y vivienda.
Busca fortalecer reservas y reducir pasivos en línea con el acuerdo con el FMI.
El plan de Luis Caputo suma mayores tasas de interés y un esquema para prefinanciar exportaciones, buscando atraer dólares en medio de vencimientos de deuda y desaceleración económica.
El consumo sigue golpeado por el endeudamiento y el alza de costos. Solo tres rubros mostraron subas.
Caputo pidió al empresariado adaptarse a una economía sin emisión ni déficit, y el BCRA impulsa medidas para pymes.
Con menor intervención del BCRA y una flotación parcial del peso, el TCRM subió más de 20%, pero su sostenibilidad dependerá de contener la inflación y reforzar las reservas.
Algunos sectores ya aplicaron subas en sus precios, mientras otros evalúan el impacto para no perder ventas en un contexto de bajo consumo.
Caputo defendió la flotación del dólar y el respaldo del BCRA, mientras se avanza con el acuerdo con el FMI y se acumulan reservas.
Con ajustes en el transporte, los servicios básicos y los combustibles, los argentinos enfrentarán mayores costos en el mes de agosto.
En su discurso inaugural de la 137.° Expo Rural, el presidente anunció importantes reducciones definitivas en los derechos de exportación sobre carne, granos y productos agropecuarios.
El nuevo régimen eliminará intermediarios y ofrecerá productos electrónicos sin IVA ni otros impuestos.
El organismo internacional avaló los avances del programa económico y, con el visto bueno final del Directorio, el país accedería a US$2000 millones. Aseguran que el plan arrancó con buen ritmo, aunque persisten desafíos.
A pesar de una evaluación negativa, las expectativas para el próximo trimestre sugieren una posible recuperación del sector.
El Gobierno buscará evitar las consecuencias económicas de la sentencia de la jueza Preska, mientras los demandantes cuestionan la intervención de EE. UU. en el proceso.
El tipo de cambio tocó los $1.300 tras una medida monetaria clave. El Tesoro intervino con una licitación fuera de agenda y rendimientos que seducen al mercado.
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Shell y Puma aplican un incremento del 5% por el alza del crudo; se espera que otras empresas sigan el mismo camino