
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El banderazo fue convocado a las 16:00 por la Facultad de Educación de la UNCuyo y tuvo como punto de partida el Campus Universitario, para luego realizar un acto en la sede Centro de la misma unidad académica (Sobremonte 81, Ciudad).
El objetivo final fue visibilizar el fuerte desfinanciamiento que tienen las universidades públicas". El lema de la multitudinaria convocatoria fue "en defensa de la educación pública".
La decana de Educación, Ana María Sisti comentó: "Desde la Ley 1.420 jamás se discutió en democracia si la educación sí, o la educación no. Por el contrario, fue in crescendo en derechos. Hoy, en el marco de 40 años de democracia ininterrumpida tenemos que reivindicar el derecho a la educación, poniendo en valor los logros colectivos, que se evidencian en esos derechos a los que no vamos a renunciar: educación gratuita, laica y de calidad.
Para finalizar la convocatoria, la rectora Esther Sánchez decidió dar un mensaje de agradecimiento y defensa de la educación y dijo: "sin estudiantes no hay educación".
Además agregó: "Yo tengo la seguridad de que día a día trabajamos por la educación pública. La iniciativa de defensa que llevamos fue escuchada en el CIN, y parte de las declaraciones de ellos tienen que ver con ese planteo llevado".
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.