
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados luego de la media sanción al Presupuesto 2023 que enviara el Poder Ejecutivo. “Es equilibrado y promueve el fomento a la inversión”, remarcó
03/11/2022 RedacciónLa Cámara de Diputados de la provincia le dio media sanción al Presupuesto 2023 que elevara oportunamente el Poder Ejecutivo de Mendoza. El titular de ese cuerpo, Andrés Lombardi, afirmó que “es un presupuesto equilibrado que promueve el fomento de la inversión pública y privada, como motores del crecimiento económico”.
Más adelante, Lombardi hace referencia a la situación del país. “Sostenemos el equilibrio fiscal y, pese al contexto nacional, continúa en la línea de reducción de la carga impositiva para incentivar el empleo”.
El presidente de la Cámara de Diputados resaltó "el orden de las cuentas públicas, ya que el presupuesto contempla el financiamiento única y exclusivamente para orbas que siguen proyectando la provincia que queremos de cara al futuro”.
En ese punto, Lombardi detalló alguna de las obras que se harán con este presupuesto:
· Acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta
· Doble vía Junín-Rivadavia - San Martín
· Plan de Obras Hídricas
· Extensión del Metrotranvía
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.