
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El diputado por Protectora Fuerza Política fue tajante al analizar algunos de los aspectos del Presupuesto 2023 que contó con la media sanción de la Cámara baja. Cuestionó, entre otros temas, “la reducción de impuestos para beneficiar a grandes empresas”
03/11/2022 RedacciónJosé Luis Ramón se refirió al Presupuesto 2023 que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de la provincia. El recorte del gasto público, la reducción de impuestos para beneficiar a grandes empresas, además de duros cuestionamientos en materia hídrica y la falta de políticas pensadas para los barrios populares, fueron algunos puntos que puntualizó.
“Este proyecto de Presupuesto, tal y como se viene dando en años anteriores, prioriza la reducción del gasto público”, expresó el legislador. Explicó que esto se observa en la distribución presupuestaria que tienen los ministerios para gestionar políticas públicas, en el aumento del salario para trabajadores estatales que se “queda corto desde el principio, sólo comparando con la inflación de este año y las paritarias a la baja”, y en la incorporación ínfima de trabajadores a la planta permanente del Estado.
Se refirió también al incentivo a los sectores privados que ayudan a la recomposición económica de Mendoza, destacando el impulso a pequeñas y medianas empresas y cooperativas de trabajo. Sin embargo, cuestionó la reducción de la carga impositiva y la definió como una herramienta “simplista y tribunera”.
Ramón expresó duros cuestionamientos a la política aplicada en materia de agua. “Piden que votemos un presupuesto que gasta más de 500 millones de pesos en la colocación de medidores de agua en el Gran Mendoza, cuando hace semanas estamos recibiendo denuncias sobre la falta de acceso al agua potable en barrios vulnerables de la provincia”.
El legislador, le hizo un llamado de atención al Gobierno de Suarez al pedirles que “se hagan cargo y vuelva a menester del Estado Provincial un recurso tan importante como el agua y no en manos de una compañía privada que solicita aumentos, pero no ejecuta ni un solo beneficio a sus consumidores”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.