
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La diputada Mercedes Llano (PD) rechazó el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Poder Ejecutivo con una pauta de gastos cercana al billón de pesos, lo que significa un incremento de 120%, que no repercute en grandes inversiones de infraestructura pública, mejores servicios de salud, educación, ni seguridad.
03/11/2022 RedacciónLa diputada del Partido Demócrata, Mercedes Llano sostuvo con respecto al Presupuesto 2023 que recibiera media sanción de la Cámara de Diputados de la provincia, que “este modelo de populismo ha dejado de manifiesto su gran fracaso: más gasto público igual a mayor pobreza y estancamiento económico”.
La posición de Llano se sustenta en que Mendoza progresó cuando el Estado se redujo a establecer y respetar las reglas de juego para que el sector privado se desarrollara en libertad, mientras que se transformó en la provincia más pobre de Cuyo “desde el incesante crecimiento e intervencionismo estatal que han impulsado los sucesivos gobiernos populistas provinciales, tanto de tinte kirchnerista como radical”.
“Pero pese a la evidente ruina social y económica en la que nos ha sumido el estado elefante, el gobierno de Mendoza prevé aumentar casi un 120% los gastos provinciales, ascendiendo el total de erogaciones a la descomunal suma de 925.000 millones de pesos”, argumentó.
“Un presupuesto sobredimensionado que, bajo el relato del Estado presente, malgasta fondos públicos en la estatización de IMPSA, expropiación de Penitentes, adquisición de acciones de Vale, farandulización de la política y desvía el dinero de los mendocinos a solventar irrisorias sumas en publicidad oficial, subsidios a ex senadores, millonarios auspicios a eventos privados y a financiar eventuales sobreprecios a concesionarias de servicios afines al poder”, agregó.
“Los mendocinos no soportan más carga impositiva para seguir sosteniendo un estado gigante que entorpece el desarrollo del sector privado y cuya agenda está completamente alejada de las necesidades de la ciudadanía”, concluyó la diputada demócrata.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.