
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida de fuerza se llevará a cabo desde el sábado hasta el miércoles por lo que las actividades judiciales se verán afectadas
04/05/2024El paro se llevará a cabo desde las 23.00 de este sábado 4 de mayo y hasta las 23:00 hs del miércoles 8, los trabajadores no prestarán el servicio judicial.
Además se le suma una huelga por 48 horas de funcionarios de la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa los días martes 7 y miércoles 8 de mayo.
El motivo del reclamo es, por mejoras salariales acordes a la crisis y además que el plenario de la Corte resuelva el expediente denominado Cláusula C, donde los funcionarios judiciales reclaman el reenganche de sus sueldos a los de los magistrados.
Los funcionarios y los empleados del sistema judicial de Mendoza no cobraron con aumento esta semana ya que en las paritarias no aceptaron las ofertas del Poder Ejecutivo.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.