
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El Senado de la Nación retomó este lunes el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal, luego de haber entrado en cuarto intermedio el jueves pasado.
La reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales comenzó con la participación de invitados. La lista de expositores está dividida en 14 llamados y tiene como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros. El primer llamado cuenta con los expositores propuestos por la senadora Juliana Di Tullio (Buenos Aires), de Unión por la Patria. Tras una jornada intensa de discusiones sin avances sobre el proyecto, se decidió continuar con el debate el miércoles a las 14.
El diputado nacional y líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, fue en contra de la reforma laboral incluida en la ley de Bases, que ya tuvo media sanción de la Cámara de Diputados, sostuvo, "un solo artículo que respete el 14 bis".
Por su parte, el titular de Sanidad y triunviro de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, cuestionó duramente la reformar laboral que incluye la ley de Bases y se preguntó cuál es su fin: "Si es abaratar costos, habría que especificarlo de otra manera".
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.