
Las inscriptas participaron en una convocatoria sobre temas claves de la cultura mendocina.
El encuentro será desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre en la Plaza Independencia.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS23/10/2025
Redacción
Mendoza se prepara para cuatro días de arte, identidad y encuentro artesanal. Del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, la plaza Independencia de la capital mendocina será el epicentro de una celebración de la artesanía, la cultura y la identidad regional: la 13ª edición del Encuentro Nacional de Artesanías.
Bajo el lema de abrir “el diálogo intercultural, promover la preservación del patrimonio y celebrar la diversidad cultural que se expresa a través de las manos de nuestros artesanos”, la organización conformada por la Secretaría de Cultura, Eventos Especiales y Protocolo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza junto a la asociación de artesanos local propone un espacio sin costo para el público.
Más de 250 artesanos, 150 locales y alrededor de 100 llegados desde otras provincias exhibirán sus obras en stands instalados en el tradicional Paseo de las Artes de la plaza. Los visitantes podrán recorrer técnicas y rubros variados, conocer a los creadores y participar de talleres abiertos que recuperan oficios ancestrales y saberes tradicionales.
El programa artístico acompaña con intensidad estos cuatro días:
Jueves 30: apertura con la Orquesta de la Ciudad de Mendoza en versión jazz, la Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza y la banda Lady Bren & Company.
Viernes 31: noche de tango con la orquesta municipal, el Ballet Mayor de la Ciudad de Mendoza y el cierre de La Cuarta de Fierro.
Sábado 1 de noviembre: rock nacional e internacional con presentaciones de Vinilo Music, el cantante Fernando Nicolás Trachuk y un tributo a Enanitos Verdes a cargo de Guitarras Blancas.
Domingo 2: cierre folclórico con la participación de Juan Matías Arnulfi, el Ballet Juvenil de la Ciudad de Mendoza y La Parra Cuyana, junto a los artistas habituales de las Tardecitas de Folclore.
Además, todos los días habrá intervenciones artísticas espontáneas: muñecos lambe-lambe, payasos y magos recorrerán la plaza, generando un ambiente de feria, encuentro familiar y descubrimiento cultural.
Este evento, en sus 13 años de continuidad, se ha consolidado como un referente nacional dentro del calendario cultural mendocino, no sólo por la calidad de las artesanías exhibidas sino por la creciente afluencia de visitantes y la riqueza de su propuesta artística.
Para mendocinos y turistas, la plaza Independencia se transformará esos cuatro días en un escenario de identidad, creatividad y diálogo entre generaciones, oficios y estilos. Una invitación abierta a descubrir lo que las manos crean y lo que la cultura teje.

Renuncia tras las elecciones y se suma a los cambios en el gabinete de Milei.

El ministro de Economía defendió la estabilidad cambiaria y la estrategia del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica

El encuentro será desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre en la Plaza Independencia.