
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Esta información surgió de un aporte que hizo un funcionario de Lavalle a la Comisión de Ambiente y Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados de Mendoza, que tiene en tratamiento proyectos para la disponibilidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
20/11/2022 RedacciónLa vida moderna trae grandes beneficios, incontables elementos que nos hacen la vida más fácil, pero también acarrea consecuencias graves. Una de éstas, es la gran cantidad de residuos procedentes de computadoras, TV, proyectores, reproductores multimedia, fotocopiadoras o dispositivos móviles que se vuelven e-scrap o basura electrónica.
Ante la Comisión de Ambiente y Recursos hídricos, el director de Ambiente de Lavalle, Jorge Gisber, hizo aportes técnicos y estadísticos que preocupan.
Según su opinión “la adecuada gestión de esos residuos permitirá reducir los riesgos de liberar las sustancias peligrosas y permitirá recuperar materiales que podrán reinsertarse en la industria”, acotando que las tasas de reciclaje en América del sur “son del 0,7 por ciento, mientras que en Europa es del 42,5 y el América del norte, 15 por ciento”.
Ante esa realidad que contiene aspectos como el no control de las empresas privadas en la disponibilidad de los e-scrap, tampoco de la falta de articulación por parte del Estado y por último la severa peligrosidad de esos elementos al entrar en contacto con la naturaleza, es que es necesario un rápido y pormenorizado estudio sobre estos temas.
Frase terminante del funcionario de Lavalle: El e-scrap “es 300 por ciento más rico en cobre y otros metales que el promedio de las mejores vetas de la minería y reciclar produce una fracción de la contaminación que produce la minería”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.