
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El vocero Presidencial Manuel Adorni, reconoció que hubo un "pago fallido" de un Buque de Gas Natural Licuado. La embarcación llegó al país y desde hoy descarga material para reabastecer el suministro de energía. Cristina Kirchner salió a cuestionar.
POLÍTICA29/05/2024Las bajas temperaturas y el invierno anticipado en todo el país, dispararon el consumo de gas en hogares y en comercio, situación que dejó mal parado al Gobierno Nacional.
El propio vocero presidencial Manuel Adorni, reconoció que hubo un error al considerar que la falta de gas en algunos sectores se debió un "pago fallido" de un Buque de Gas Natural Licuado (GNL), con 14 millones de metros cúbicos comprado a Petrobras.
Hace unos días y para anticiparse al frío, Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía, licitó de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo de gas.
Ante esta situación, Adorni salió a aclarar que "llegó al país el buque de la empresa brasileña Petrobras. Se encuentra descargando el material para reabastecer el suministro de energía. Se estima que el servicio funcionará normalmente desde esta noche”.
Cristina Kirchner cuestionó al gobierno
La ex Vicepresidenta de la Nación, no dejó pasar la oportunidad y le pegó al gobierno ante el desabastecimiento de gas. En este marco se refirió a la paralización de una obra que lleva el nombre de un ex Presidente, como es el "Gasoducto Néstor Kirchner".
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.