
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Los “bajeños” del Congreso de la Nación por abrumadora mayoría dieron media sanción al proyecto de ley que declara la tolerancia cero a los que conducen con alcohol en la sangre. Debate poco abierto y una tecnología que falta
26/11/2022 Lobo EsteparioMiro a mi tío Jacinto deleitarse con un vaso de plástico que contiene un par de medidas de vino de “tetra”, ese tintillo de toda la vida, uno de los pocos placeres que la vida le da y por menor que fuese, siempre le arranca una sonrisa a ese jubilado (con la mínima) sentado bajo el árbol de mi casa. Y me lo imagino, un rato después, arrancar con su viejo AMI 8 rumbo a su casa y en la esquina (ahicito nomás) someterse a un control de alcoholemia.
También me imagino la cervecita del asado del domingo, el trabajo de los enólogos cuya vida transcurre entre un mundo de aromas que necesariamente le marcarán por lo menos un 0.1 de alcohol en sangre.
También miro desde el otro lado, las lamentables estadísticas de accidentes producidos por conductores en estado de ebriedad y las familias de esas víctimas de irresponsables procederes.
En el medio, el debate. Escuché a un diputado “favorable” a la ley decir que todos fueron convocados al debate (familias de las víctimas, asociaciones viales) pero no veo que hayan sido escuchadas las cámaras que aglutinan a los productores y bodegueros. Pero las estadísticas mandan con un golpe de realidad tan fuerte como veraz.
Córdoba, por ejemplo, tiene tolerancia cero desde hace tiempo y sin embargo detenta peores estadísticas que Mendoza, que tiene tolerancia 0.5.
El mundo de la tecnología aun no creó una pipeta que cuando uno sople, identifique el tipo de alcohol que consumió. Pero también que las estadísticas marquen que la mayoría de los accidentes por ebriedad sea en la franja que va desde los 18 a 35 años y generalmente los fines de semana.
Mendoza tiene una industria de la cual depende gran cantidad de mano de obra y no siempre son empresas que exportan. Muchas “viven” del mercado interno. Como mi tío Jacinto, el del AMI 8, al que le sacaron la licencia de conducir, por tomarse un vasito de vino tetra.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.