El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Ley Bases: los gobernadores se reunieron para remarcar su apoyo
Después de la reunión por Zoom, los gobernadores acordaron encontrarse en persona durante una reunión programada para el 26 de junio.
11/06/2024RedacciónLos gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron vía Zoom, en donde participaron al menos 10 gobernadores provinciales. La reunión se dio luego del comunicado que emitieron este lunes para pedir que se apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal.
Los mandatarios ya consiguieron destrabar el financiamiento de la obra pública en sus respectivas provincias, además se encuentran negociando algunos puntos claves.
La reunión se dio en la previa de la votación ya que este miércoles a partir de las 10 hs, el Senado debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal en el recinto y posteriormente votará ambos proyectos.
El comunicado oficial que había sido divulgado por parte del bloque de Juntos por el Cambio decía "No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”
"Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral” enfatizaba el comunicado.
El documento lleva la firma de Jorge Macri (CABA); Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Aunque Maxi Pullaro no se encontraba presente, su nombre figura en el comunicado, lo que desató su malestar. En esa misma linea, Emiliano Yacobitti aseguró que el comunicado era falso.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.