
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza traza un paralelo entre la pasión de los argentinos por el mundial y la selección, y los acuerdos necesarios para encontrar caminos comunes para que el país mejore. Sería bueno que esa expresión de deseos deje de ser una utopía
05/12/2022 Daniel Ariosto, Pte. de UCIMQué bueno sería que el espíritu del mundial permaneciera en nuestro país y que pudiéramos sentirnos todos tan unidos y encaminados detrás de un objetivo.
Qué apropiado sería conocer el fenómeno sociológico que se produce cada 4 años y que nos permite a los argentinos, olvidarnos de nuestras diferencias que durante el resto del tiempo parecen irreconciliables, fuera permanente.
Qué bueno, si en estos momentos, pudiéramos ponernos de acuerdo y bajo nuestros colores patrios, poder acordar caminos a seguir para conseguir que nuestro país mejore y sea la potencia que en alguna época nos propusimos ser, con todas las oportunidades físicas y humanas con las que contamos.
En momentos como los actuales en los que tenemos esperanza y creemos en nosotros mismos, podríamos entender que el único camino que nos va a llevar al éxito es la educación. Que sin chicos educados no podremos tener hombres con ideas claras para orientar nuestro destino. Que si los chicos saben leer, escribir y hacer operaciones, van a poder tomar mejores decisiones en sus vidas, conseguir mejores trabajos y van a poder sostenerse y elegir a los gobernantes más adecuados para que sus hijos y nietos también puedan educarse y crecer con salud, seguridad y oportunidades, por derecho, no por dádiva.
Si entendiéramos que necesitamos una política prolija, responsable, eficiente, que no gaste más de lo que obtiene, que no emita moneda como si fuera una actividad inocua, que sincere la economía de una vez por todas para conocer nuestro punto de partida y poder salir a negociar con todo el mundo. Si nos pusiéramos de acuerdo y confiamos en nuestras autoridades, no tendríamos los puntos de inflación que hoy tenemos y que nos llevan a más y más argentinos a la pobreza e indigencia y a más de nuestros niños revolviendo basura y a la cultura del trabajo olvidada y abandonada en lugares en los que se cambia por indignidad y limosna.
Si entendiéramos que promover la empresa y el comercio exterior serían la llave apropiada para generar riqueza y con ella, crear trabajos para que millones de personas dejen de pedir limosna y cortar calles por un lastimoso plan.
Si entendiéramos que no solo en el fútbol podemos ser buenos. Que nuestra sociedad puede hacer el esfuerzo para ser mejor, que podemos trabajar todos juntos, bajo el abrazo amoroso de nuestra celeste y blanca, que no es necesario pelearnos, quitarnos la palabra que podemos hablar, consensuar y encontrar un camino más digno y justo para todos. Si toda esta ilusión se convirtiera en realidad: ¡Qué bueno sería ponernos de acuerdo!
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.