
El SMN advierte sobre un fenómeno que romperá récords históricos en la región de Cuyo.
Después de varias semanas con clima caluroso, el frio se apodera de junio y así comienza una etapa con temperaturas que serán frías en la región sur de Sudamérica, perdurando incluso en los primeros días de julio.
Este frente frío que hizo descender bruscamente las temperaturas en el centro y norte del país, viene acompañado de un aire polar con nieve, lluvias en Argentina.
El litoral argentino ha experimentado un marcado descenso de temperatura en las últimas 24 horas debido al paso de un sistema frontal. Este sistema aún está activo y está provocando tormentas en la provincia de Misiones durante la mañana del lunes. Para el resto del día, se espera que el norte del país permanezca fresco. En Misiones, se prevé una mejora gradual con posibles lluvias aisladas. En el noroeste argentino, se espera cielo muy nublado con algunas lluvias dispersas.
En la franja central, las temperaturas han caído hasta casi 4 °C bajo cero en Villa Reynolds, San Luis. En la región pampeana, se registraron valores cercanos a 1 °C bajo cero en el centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, con sensaciones térmicas similares en el conurbano bonaerense debido a los vientos moderados del sur.
En la Patagonia, el frío extremo se ha apoderado de los días con mínimas de -14 °C en Río Gallegos y -12 °C en Río Grande. Estas localidades han experimentado temperaturas por debajo de 0 °C durante casi una semana.
La máxima en el Gran Mendoza llegó apenas a los 8 grados mientras que en algunas zonas de la provincia no llegó ni siquiera a los 5 grados.
Para este martes se espera una máxima de 8 grados, se espera que comiencen a mejorar las condiciones en la cordillera, lo que permitirá una reapertura del Paso Cristo Redentor luego de 13 días cerrado.
El miércoles el cielo se despejará por lo que podría haber heladas generales con 0 o 1 grado bajo cero de mínima y 10 o 12 grados de máxima.
El SMN advierte sobre un fenómeno que romperá récords históricos en la región de Cuyo.
La iniciativa también incluye una plataforma para consultar propuestas de los candidatos.
Con una inversión de 250 mil dólares, más de mil vecinos del distrito rural de Guaymallén acceden a un suministro seguro y constante.