
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El peronismo en la oposición atraviesa una fase de debate intenso y reorganización sin una conducción clara.
Gabriel Katopodis describe este periodo como "modo horizontal", donde diferentes sectores discuten, se mueven y critican. Aunque hay dos figuras fuertes, Cristina Kirchner y Sergio Massa, ninguno domina totalmente.
Diferentes dirigentes y agrupaciones se muevan con un objetivo único: ordenar al peronismo y posicionarse en la discusión interna.
Guillermo Moreno es uno de los dirigentes más relevantes. También por otro lado aparece el ex ministro de Economía Martín Guzmán quién comenzó a tener reuniones con dirigentes de diferentes sectores del peronismo como Andrés Rodríguez, Julio Zamora y Juan Grabois
Axel Kicillof y Ricardo Quintela son las otras dos figuras relevantes de la oposición. El mandatario bonaerense tiene como objetivo final una posible candidatura presidencial en el 2027.
Por su parte, el riojano Quintela busca unificar el peronismo nacional.
La falta de unidad y las tensiones internas persisten, mientras que Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz representan voces alternativas dentro de la oposición peronista, cada uno con sus propias estrategias y críticas hacia el gobierno y la interna del partido.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.