
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Dirigentes políticos de varios colores políticos se expresaron en solidaridad con el pueblo y las instituciones de Brasil, ante el intento de golpe de Estado al invadir edificios de los tres poderes. Antecedentes y amenazas similares de un gremialista argentino a futuro
09/01/2023 RedacciónCientos de manifestantes con orientación cercana al expresidente Bolsonaro invadieron edificios de los tres poderes en Brasil con un claro mensaje desestabilizante a la democracia del vecino país. Está fresco el suceso ante la salida de Donald Trump quien no entregó los atributos presidenciales a su sucesor, algo parecido a lo que sucedió entre CFK y Mauricio Macri.
En nuestra provincia, muchos fueron los dirigentes que expresaron su disgusto por lo sucedido en Brasil, algunos con más y otros con menos palabras.
Alfredo Cornejo, en ese sentido, dijo que “los populistas desprecian las instituciones. Creen en la democracia, en la justicia, sólo cuando ganan. Si pierden, denuncian conspiraciones o se rehúsan a entregarle el mando al ganador. No es la primera vez que pasa en el mundo. Hoy lo sufre Brasil y merece un repudio total”.
A su vez, el vicegobernador Mario Abed, señaló que “condenamos enérgicamente el intento de desestabilización democrática en la República Federativa de Brasil. Apoyamos y nos solidarizamos con las autoridades electas por la ciudadanía encabezadas por el presidente Lula Da Silva”.
El diputado nacional y exvicepresidente de la Nación, Julio Cobos, dio su “apoyo al presidente constitucional de Brasil y mi repudio absoluto a los intentos de desestabilización democrática y atentado a las instituciones”.
La diputada nacional Pamela Verasay dijo que “el odio y la violencia son las conductas que provoca el fanatismo y que hoy alteran el orden institucional de Brasil. Ninguna debe tener lugar en democracia”.
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti comentó que “el Interbloque de Senadores y Senadoras Nacionales del Frente De Todos expresa su repudio a los intentos golpistas ocurridos hoy en Brasil y manifiesta su total solidaridad con Lula Da Silva”.
Marisa Uceda, diputada nacional, fue terminante al afirmar “no al intento golpista en Brasil. Sí a la democracia. Solidaridad total con Lula Da Silva y el pueblo brasileño”.
Lucas Ilardo y el diputado nacional Adolfo Bermejo, retwttearon apoyos de dirigentes e instituciones.
Mario Vadillo del Partido Verde, afirmó que “Bolsonaro no es inocente y generó el estado de violencia institucional al no entregar los atributos presidenciales. Lo realizan los presidentes que sufren Síndrome De Hubris cómo Trump o Cristina Fernández. Para que puedan “curarse”, simplemente basta con que pierda su poder”.
Pero Argentina puede no esta exento de que pase algo similar a futuro si se tiene en cuenta las declaraciones del gremialista camionero Pablo Moyano, que recientemente manifestó que “serán los primeros en salir a la calle" si Juntos por el Cambio vuelve al Gobierno.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.