
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El presidente de la mutual judía, Amos Linetzky, advirtió que aún no hay un juez que esclarezca el hecho. El estado "lleva 30 años mirando para otro lado", dijo.
NACIONALES18/07/2024El presidente de AMIA, Amos Linetzky, le pidió al Gobierno Nacional que la causa por el atentado se convierta en una cuestión de Estado; asimismo reclamó por la falta de un juez en un hecho "emblemático de la historia judicial" y pidió por la liberación de los secuestrados en Israel por la organización terrorista Hamás.
Durante su discurso, Linetzky recalcó que es un "bochorno" que todavía no haya un juez designado, debido a que se cumplen "30 años" de "tantas preguntas sin respuestas" y que "la verdad" de lo sucedido "está en la causa" desde que se estableció que la responsabilidad del atentado" es de Hezbolá y de Irán".
Por otra parte, resaltó la decisión de la Argentina de declarar como "organización terrorista" a Hamás y pidió al Congreso de la Nación que "avance" con la Ley de Juicio en Ausencia para poder juzgar a los responsables del atentado.
Al cierre del discurso, apuntó contra el Estado Argentino que "lleva 30 años mirando para otro lado" y "sin que el Poder Legislativo actualice la legislación". "¿Cuántas décadas más tienen que pasar para que hagan su trabajo?", cuestionó.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.