
Reserva Natural Villavicencio, gestión mendocina: certificación internacional
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, explicó que se trató de una actualización fallida para Windows, además aclaró que no se trata de un ciberataque y que ya se ha encontrado una solución al problema.
INTERNACIONAL19/07/2024Un gran fallo informático puso en alerta al mundo, tras afectar el funcionamiento de vuelos, bancos, hospitales y empresas de telecomunicaciones.
Este fallo se originó por una actualización defectuosa del software de seguridad de CrowdStrike, afectando sistemas de Microsoft. Esto no fue resultado de un ciberataque según la agencia de ciberseguridad francesa ANSSI.
Las consecuencias del error fueron significativas: aerolíneas como Delta y United suspendieron vuelos, hospitales y bancos sufrieron interrupciones en Países Bajos y Australia, y la Bolsa de Londres también se vio afectada. CrowdStrike identificó y está corrigiendo el problema, mientras Microsoft trabaja en soluciones.
Las acciones de CrowdStrike cayeron un 14% y las de Microsoft un 3% antes de la apertura del mercado en Nueva York. Ambas empresas están trabajando activamente para resolver las repercusiones del fallo informático global, con CrowdStrike identificando y corrigiendo el problema en su actualización de software.
Microsoft, en su cuenta de X afirmó que estaba tomando medidas para resolver la situación. “Nuestros servicios siguen viendo mejoras continuas mientras seguimos tomando medidas de mitigación”.
Una de las medidas de CrowdStrike fue sugerir la eliminación de un fichero sys -archivos de sistema de Windows-, aunque esto no garantizaría la recuperación de todas las funciones.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
Refuerza su alianza con Israel en medio de críticas por Gaza.
La defensa alega falta de garantías y evalúa apelar en el exterior.
La provincia habilitó la circulación total entre El Nihuil y Valle Grande tras recuperar seis kilómetros destruidos por la tormenta.
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.
Más del 25% del presupuesto provincial se enfocará en escuelas, tecnología y protección social.