
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La medida de fuerza que repudia el impuesto a las ganancias, comenzará el jueves y será por tiempo indeterminado. Afectará a aeropuertos y estaciones de servicios.
NACIONALES31/07/2024Un paro contra la reimplantación del impuesto a las Ganancias promete complicar a partir de este jueves la provisión de combustibles y los vuelos en Aeroparque y Ezeiza.
Lo lanzó la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible, uno de los principales sindicatos petroleros.
La medida fue lanzada porque su grupo de afiliados están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
En un comunicado, el sindicato señaló que la provisión de combustible "presentará inconvenientes tanto para todas las estaciones de servicio como para los aeropuertos, afectando a Aeroparque y Ezeiza primeramente".
"Tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades correspondientes, y como resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) comenzará con movilizaciones por tiempo indefinido, debido a la injusta restauración del impuesto a las ganancias, que viola la legislación vigente para el sector petrolero", indicó el gremio.
Según señalaron desde el gremio, "este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales".
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.